


BienvenidoS
13·05·2025 / 14·05·2025
Faltan
CYBERTECH SOUTH AMERICA 2025
Por primera vez en SUDamérica.
El Mercurio se enorgullece de presentar Cybertech South America 2025, una conferencia y exposición internacional llevada a cabo en Santiago, el corazón de la innovación en ciberseguridad, este 13 y 14 de Mayo del 2025.
Cybertech es uno de los eventos de soluciones cibernéticas más grandes del mundo, el cual se lleva a cabo en lugares como Singapur, Tokio, Roma, Panamá, Los Ángeles, Washington D.C., Toronto y más. Desde año 2014, Cybertech ha servido como una de las redes más importantes y una extraordinaria plataforma B2B para la industria global.

FORmatos

BROCHURE

SPONSOR

TEMÁTICAS
INNOVACIÓN
Avances tecnológicos que permiten acercar un futuro seguro.
I.A.
Los desafíos e impulsos de esta nueva era digital.
INFRAESTRUCTURA
Estrategias para definir, proteger y potenciar la vía infraestructura.
INTERNACIONAL
La colaboración regional para prepararse para mañana.
INVERSIÓN
Dónde generar espacios para una visión al futuro hoy.
BY DESIGN
Ciberseguridad en el corazón del negocio y sus productos.
SPEAKERS
-
Avery Wang
Director de Research en Apple y Fundador de Shazam
-
Lisa Plaggemier
Directora Ejecutiva Alianza Nacional Ciberseguridad
-
Orlando Garcés
Oficial de Políticas de Ciberseguridad del CICTE de la OEA
-
Vanessa Fonseca
Managing Director Cybersecurity Lead Accenture LATAM
-
Nati Cohen
Director de CyberIL & IBC
-
Carlos Seisdedos
CEO Magneto INTelligence
-
Emir Kremic
Director General del Instituto de Estadística Federación de Bosnia y Herzegovina
-
Sean Joyce
PwC Global Cybersecurity and Privacy Leader
-
Cuky Pérez
Directora y Experta en I.A.
-
J.R. Rao
IBM Fellow and CTO, Security Research
-
Jesús Toledano
Head of Global Security Architects Threat Intel Google Cloud Security
-
Nestor Strube Ellenberg
Gerente General ITQ Latam
-
Christian Ellsworth
Lead Consulting Engineer LATAM de Corero
-
Aviram Atzaba
Executive Director, International Strategic Affairs, INCD (Israel National Cyber Directorate)
-
Ricardo Seguel
Director Magíster Ciberseguridad
-
Romina Garrido
Directora de Protección de Datos en Prieto
-
María José Martabit
Fundadora y CEO Theodora AI
-
Soledad Bastías
Gerente Corporativa Ciberseguridad IT/OT Codelco
-
Ernesto Tachoires Estay
Director Corporativo de Ciberseguridad SONDA
-
Rocío Ortiz
Subdirectora de Industrias del Futuro del Centro de Innovación UC
-
Paulina Assmann
Fundadora Sequre Quantum
-
Katherina Canales
Directora Ejecutiva de la Corporación de Ciberseguridad Minera
-
Carolina Pizarro
Fundadora Red de Mujeres en Ciberseguridad
-
Jorge Atton
Director Ejecutivo Attsons Consulting
-
Vicky Guerra
Abogada | Gerente en Ciberseguridad, Cumplimiento y Protección de Datos | Delegada de Protección de Datos (DPO) en Advansolution
-
Daniel Álvarez
Director Agencia Nacional de Ciberseguridad
-
Kenneth Pugh
Senador
-
Karin Quiroga
Asesora y cofundadora Alianza Chilena Ciberseguridad
-
Renato Garretón
Creador de Contenidos y Retos en Tryhackme
-
Marcelo Díaz
Socio Lider de Cyber en Deloitte Chile
-
Juan Carlos Beltrán
Chief Technology Officer Centro de Excelencia de Ciberseguridad Gtd
-
Germán Rodríguez
Chief Technology Officer (CTO) Tenpo

Avery Wang
Director de Research en Apple y Fundador de Shazam
Avery Wang cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria diseñando sistemas de procesamiento de señales multimedia de alto rendimiento para el mercado de consumo. Es el inventor principal de los algoritmos de reconocimiento de Shazam y de otras tecnologías clave. Avery posee títulos de posgrado en Ingeniería Eléctrica y Matemáticas de la Universidad de Stanford, donde obtuvo su doctorado en el CCRMA (Centro de Investigación en Música y Acústica Computacional) con una tesis en Separación de Fuentes Auditivas. Además, estudió neurociencia computacional en Alemania como becario Fulbright.
En Shazam, sus responsabilidades incluyen la innovación y la gestión de propiedad intelectual. Actualmente, se desempeña como Científico Principal de Investigación en Apple y es Fundador y Científico Jefe de Shazam.

Lisa Plaggemier
Directora Ejecutiva Alianza Nacional Ciberseguridad
Lisa Plaggemier es Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional de Ciberseguridad. Su misión es ayudar a las personas y a las organizaciones a mantenerse seguras en Internet, para que todos puedan disfrutar de las ventajas de la tecnología sin preocupaciones. Lisa comenzó su carrera en marketing en Ford Motor Company antes de pasar a la tecnología del automóvil y, finalmente, a la seguridad. Lisa tiene el honor de formar parte de la Junta Consultiva de Investigaciones Cibernéticas del Servicio Secreto de Estados Unidos.

Orlando Garcés
Oficial de Políticas de Ciberseguridad del CICTE de la OEA
Orlando Garcés es un Oficial de Políticas de Ciberseguridad dentro del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante la última década, se ha enfocado en desarrollar e implementar Estrategias/Políticas Nacionales de Ciberseguridad en países de América Latina y el Caribe (ALC), incluyendo Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago, México, Paraguay y Uruguay. También contribuye al desarrollo de informes y estudios integrales sobre el estado de la ciberseguridad a nivel regional, nacional y sectorial, influyendo en políticas y programas regionales de ciberseguridad. Antes de unirse a la OEA/CICTE, el Sr. Garcés trabajó en proyectos de políticas cibernéticas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador y en
el Proyecto de Resiliencia Cibernética para el Desarrollo (Cyber4Dev) de la Unión Europea en República Dominicana.

Vanessa Fonseca
Managing Director Cybersecurity Lead Accenture LATAM

Nati Cohen
Director de CyberIL & IBC
Netanel (Nati) Cohen es Presidente de CyberIL y Presidente de IBC. Antes de ocupar su cargo actual, Cohen fue Director General del Ministerio de Comunicaciones israelí. Cohen tiene el rango de General de Brigada (retirado) en las FDI. Entre sus responsabilidades figuraban la planificación estratégica y la ejecución presupuestaria, las iniciativas de ciberdefensa, las estrategias de comunicación y la creación de la División de Ciberdefensa.
Durante su mandato en el Ministerio de Comunicaciones, Nati encabezó reformas esenciales, como el plan de despliegue de fibra óptica en todo Israel y la licitación 5G. También defendió el concepto de ciberprotección para el sector de las comunicaciones de Israel.
Netanel (Nati) Cohen is the Chairman of CyberIL and a Chairman of IBC. Prior to his current position, Cohen was Director General of the Israeli Ministry of Communications.
Cohen holds the rank of Brigadier General (retired) in the IDF. This included strategic planning and budget execution, cyber defense initiatives, communication strategies and the establishment of the Cyber Defense Division.
During his tenure at the Ministry of Communications, Nati spearheaded essential reforms, such as the Israel-wide fiber optic deployment scheme and the 5G tender. He also championed the concept of cyber protection for Israel’s communications sector.

Carlos Seisdedos
CEO Magneto INTelligence
Carlos Seisdedos es un investigador y analista de inteligencia especializado en seguridad internacional y ciberseguridad. Con una trayectoria consolidada en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, su experiencia se centra en el análisis criminal y la ciberinvestigación, especialmente en el uso del ciberespacio por parte del cibercrimen y grupos yihadistas.
Es el creador de “Magneto”, una herramienta diseñada para analistas de inteligencia que facilita el análisis de información. Seisdedos colabora y asesora a organismos de los Ministerios de Interior y Defensa en diversas naciones de América Latina, así como UNITAR, INTERPOL o UNODC.
Además, ha desempeñado funciones como formador para instituciones destacadas, así como para organismos internacionales. También es docente en diversas universidades y programas de máster relacionados con Ciberinteligencia, Ciberseguridad e investigación mediante técnicas OSINT.
Su participación en el ámbito académico incluye ponencias en eventos y congresos de Ciberseguridad y Ciberinteligencia. Asimismo, ha escrito múltiples artículos sobre ciberseguridad y ciberterrorismo, y es coautor del libro “Open Source INTelligence (OSINT): Investigar personas e identidades en Internet”.
Carlos Seisdedos is a researcher and intelligence analyst specializing in international security and cybersecurity. With a consolidated career in the Security Forces and Corps, his experience focuses on criminal analysis and cyberinvestigation, especially in the use of cyberspace by cybercrime and jihadist groups.
He is the creator of “Magneto”, a tool designed for intelligence analysts that facilitates the analysis of information. Seisdedos collaborates and advises agencies of the Ministries of the Interior and Defense in various Latin American nations, as well as UNITAR, INTERPOL or UNODC.
In addition, he has served as a trainer for prominent institutions, as well as for international organizations. He is also a teacher at various universities and master’s programs related to Cyberintelligence, Cybersecurity and research using OSINT techniques.
His participation in the academic field includes presentations at events and conferences on Cybersecurity and Cyberintelligence. He has also written multiple articles on cybersecurity and cyberterrorism, and is co-author of the book “Open Source INTelligence (OSINT): Investigating People and Identities on the Internet.”

Emir Kremic
Director General del Instituto de Estadística Federación de Bosnia y Herzegovina
El Dr. Emir Kremic es licenciado por la Universidad de Buckingham y tiene un máster y un doctorado en informática y tecnología de la información. Kremic es pionero en el campo de la inteligencia artificial biométrica y la seguridad facial y biométrica. Antes de asumir su cargo gubernamental, Kremic trabajó en el sector privado. Ha prestado servicios públicos como jefe de la delegación para la negociación de estadísticas entre la Federación de Bosnia y Herzegovina y la UE en 2016. Además, ha presidido comités sobre información y ciberseguridad en Dinamarca, Austria, Estados Unidos, KSA y China, entre otros. Las áreas de interés de Kremic incluyen la seguridad móvil, la seguridad biométrica, el reconocimiento facial y de vídeo, el reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático y la ciberinteligencia. Es cofundador de Auroris AI.

Sean Joyce
PwC Global Cybersecurity and Privacy Leader
Sean is a Principal in PwC’s Consulting Line of Service and part of the US Consulting Leadership team where he holds multiple leadership roles as the Global Cybersecurity and Privacy Leader, US Cyber, Risk
and Regulatory Leader, working across the lines of service. Recently, Sean was appointed as Senior Advisor to the Executive Committee, focused on crisis and client management.
Sean is a trusted advisor to many boards and senior leadership teams, specializing in navigating the complexities of digital transformations, regulation, and the dynamic risk environment. With a deep understanding of cyber risks and threats, he provides strategic guidance in governance and cybersecurity
risk oversight and how to leverage cybersecurity and resilience as strategic business enablers. Sean has been consulted by CEOs and boards on some of the most prolific cyber breaches and has worked with
clients across industries on regulatory response, investigative support, incident breach response and served as a senior advisor on cybersecurity. Sean previously led the US and Global Financial Crimes Unit for PwC and focused on the interplay between cybersecurity, anti-money laundering and sanctions, fraud, and anti- bribery/anti-corruption.
Prior to rejoining PwC, Sean was the Chief Trust Officer at Airbnb where he led a diverse team of Design Specialists, Product Managers, Engineers, and Data Scientists, driving the growth and protection of the
Airbnb platform. In his role and as a member of the Airbnb Executive Committee, he was responsible for
overseeing privacy and community policy and maintaining trust and safety within the Airbnb community.
Sean also served as the Deputy Director with the FBI, and had daily oversight of the 36,000 men and women and its $8 billion annual budget. With more than 26 years of service in the FBI, Sean brought a wide range of operational and leadership experience. He played a pivotal role in transforming the FBI into an intelligence-driven organization, and spearheaded several strategic initiatives, including ‘next generation cyber’, which was a cross-organizational initiative to maintain the FBI’s world leadership in law enforcement and domestic intelligence. Sean established a comprehensive framework to operate and evaluate the FBI’s 56 domestic field offices, further enhancing the Bureau’s effectiveness in accomplishing its mission.
Sean was the 2013 recipient of the Director of National Intelligence Distinguished Service Medal, the CIA
Director’s Award, the DIA’s Director’s Award, and the FBI Meritorious Medal. In 2011, he received the Presidential Rank Award.
Sean is a member of the Aspen Digital US Cybersecurity Group and serves on a number of boards. A
Brockton, MA native, Sean holds degrees from Boston College and Dartmouth’s Amos Tuck School
Business.

Cuky Pérez
Directora y Experta en I.A.
Cuky Pérez es economista y científica de datos con más de 20 años de experiencia en estadística aplicada y tecnología, desarrollada principalmente en Silicon Valley. Con un doctorado y maestría de la Universidad de Stanford y una formación en economía en la Universidad Católica de Chile, ha liderado equipos interdisciplinarios en empresas tecnológicas de renombre como Airbnb, donde contribuyó a la salida a bolsa, y Shopify, enfocándose en e-commerce y soluciones de pago.
Actualmente reside en Chile, donde promueve iniciativas de desarrollo de habilidades digitales, participa como directora independiente en diversos directorios y es miembro activa de advisory groups en empresas y fundaciones. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como las 100 Mujeres Líderes 2024 y los 100 Líderes de la Facultad de Economía de la Universidad Católica.

J.R. Rao
IBM Fellow and CTO, Security Research
Dr. J.R. Rao is an IBM Fellow and Chief Technology Officer for IBM Security Research. Based at the IBM Thomas J. Watson Research Center, he leads a global team of over 200 researchers advancing cutting-edge work in cybersecurity, AI security (both using AI for security and securing AI systems), cloud and systems security, information security, and cryptography.
Dr. Rao has published over 50 papers in premier security conferences, holds more than 35 patents, and has delivered numerous keynote speeches at prestigious industry events. Dr. Rao earned his doctorate from the University of Texas at Austin, a Master’s degree in Computer Science from the State University of New York at Stony Brook, and a Bachelor of Technology degree in Electrical Engineering from the Indian Institute of Technology, Kanpur.

Jesús Toledano
Head of Global Security Architects Threat Intel Google Cloud Security
Jesús Toledano is a passionate security professional with over a decade of experience driving cybersecurity initiatives across diverse industries. Originally from Spain, Jesús currently leads the Global Security Architects team for Threat Intelligence at Google Cloud Security, where he leverages his deep expertise in threat intelligence to protect organizations worldwide.
Prior to Google, he spent four years as a Security Engineer at Check Point, building upon his foundational experience as a systems administrator. A dedicated lifelong learner, Jesús continuously expands his knowledge through industry certifications and a relentless pursuit of new challenges in the ever-evolving cybersecurity landscape.

Nestor Strube Ellenberg
Gerente General ITQ Latam
Néstor Strube, Ingeniero Comercial, MBA Universidad Adolfo Ibáñez. Profesional con más de 10 años de experiencia a nivel de gerencia en áreas de empresas en la industria tecnológica. Actualmente CEO en ITQ Latam, compañía chilena referente en soluciones de Ciberseguridad e integración tecnológica.

Christian Ellsworth
Lead Consulting Engineer LATAM de Corero
Ejecutivo senior y consultor con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, datacenters e infraestructura crítica. Ha liderado estrategias de seguridad en los sectores financiero, gubernamental, retail y telecomunicaciones, dirigiendo equipos de alto rendimiento y la implementación de plataformas de gran escala. Especializado en mitigación de DDoS, gestión de incidentes de seguridad, infraestructura, modelos Zero Trust y continuidad operativa, asesora a empresas en la adopción de soluciones avanzadas para fortalecer su postura de seguridad, resiliencia y eficiencia en un entorno en constante evolución.

Aviram Atzaba
Executive Director, International Strategic Affairs, INCD (Israel National Cyber Directorate)
Aviram es responsable de gestionar las relaciones de la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD) con gobiernos, organizaciones intergubernamentales (OIG) y cooperaciones multinacionales (CMN).
En su puesto anterior, Aviram fue Director del Centro de Metodología y Auditoría de la RIDC, responsable
del desarrollo de metodologías de ciberdefensa para el mercado israelí y de las pruebas de ciberresiliencia de las infraestructuras críticas israelíes.
Antes de incorporarse a la INCD, Aviram sirvió durante 26 años en las Fuerzas Aéreas israelíes.
Aviram posee un MBA ejecutivo por la Universidad de Tel Aviv y una licenciatura en Física y Matemáticas por la Universidad de Tel Aviv. Licenciado en Física y Matemáticas por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se graduó en el programa Wexner Senior Leaders de la Harvard Kennedy School. Habla inglés, español,
portugués y hebreo.
Aviram is responsible for managing INCD’s relations with governments, intergovernmental organizations
(IGOs) and multinational cooperations (MNCs). In his previous position Aviram was the INCD’s Director of Methodology & Audit Center, responsible for development of Cyber Defense methodologies to the Israeli market and for Cyber Resiliency testing of the Israeli Critical Infrastructures.
Prior to joining INCD, Aviram served for 26 years in the Israeli Air Force. Aviram holds an Executive MBA degree from Tel Aviv University and a BSc. Degree in Physics and Mathematics from the Hebrew University in Jerusalem. He graduated Wexner Senior Leaders program at Harvard Kennedy School. He speaks English, Spanish, Portuguese and Hebrew.

Ricardo Seguel
Director Magíster Ciberseguridad
Es Ph.D. en Information Systems de la Eindhoven University of Technology, Países Bajos, y MIT Sloan ACE, Massachusetts Institute of Technology, USA. Ricardo cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria y academia, y ha asesorado grandes empresas, instituciones públicas y startups de Chile, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Perú en Ciberseguridad, Risk Management, Digital Transformation & Acceleration, Process Intelligence e Inteligencia Artificial.
He holds a Ph.D. in Information Systems from Eindhoven University of Technology, Netherlands, and MIT Sloan ACE, Massachusetts Institute of Technology, USA. Ricardo has more than 20 years of experience in industry and academia, and has advised large companies, public institutions and startups in Chile, Colombia, the United States, Panama and Peru in Cybersecurity, Risk Management, Digital Transformation & Acceleration, Process Intelligence and Artificial Intelligence.

Romina Garrido
Directora de Protección de Datos en Prieto
Reconocida como una de las principales expertas en protección de datos personales en Chile, fue una de las pioneras en traer este tema de alta relevancia al país hace más de 15 años. Es directora de Protección de Datos en Prieto Abogados e investigadora de GobLab de la Escuela de Gobierno de la UAI, donde ha liderado iniciativas innovadoras junto al BID y diversas entidades públicas y privadas, impulsando algoritmos éticos que hoy son referencia en la región.
Con amplia experiencia trabajando con directorios y equipos ejecutivos de múltiples industrias, también es docente en varias Universidades en programas de postgrado sobre ética, protección y seguridad de datos. Formó parte clave de la mesa de asesores legislativos para la Ley de Protección de Datos Personales, contribuyendo a su despacho en julio de 2024, y es una de las pocas profesionales que participó en este proceso durante más de siete años

María José Martabit
Fundadora y CEO Theodora AI
María José Martabit Sagredo, Fundadora y CEO de Theodora AI, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un LL.M. de la Universidad de Washington, USA. Su trabajo ha sido destacado nacional e internacionalmente, recibiendo varios premios y reconocimiento por su contribución a la innovación con impacto social.

Soledad Bastías
Gerente Corporativa Ciberseguridad IT/OT Codelco

Ernesto Tachoires Estay
Director Corporativo de Ciberseguridad SONDA
Profesional con 20 años de experiencia en la evaluación, desarrollo y comercialización de productos y servicios de tecnologías, posicionando soluciones en el área de TI y Ciberseguridad, para clientes de diversas industrias. Ha desarrollado y gestionado relaciones de negocio a largo plazo con partners tecnológicos y clientes, como parte del desarrollo de la oferta de soluciones de las compañías que ha formado parte. Sólidos conocimientos en Seguridad de la Información, Tecnologías y Cloud Computing, así como en la dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios y el desarrollo de estrategias de negocios, lanzamiento, posicionamiento, marketing y venta de soluciones. Actualmente, forma parte del staff de profesores del programa de Magister de Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez, de formación ingeniero Civil Electrónico de la UTFSM con Postítulo en Gestión Informática de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Marketing y Dirección Comercial de la UAI.

Rocío Ortiz
Subdirectora de Industrias del Futuro del Centro de Innovación UC
Subdirectora de Industrias Futuro del Centro de Innovación UC. Lidera el desarrollo de estrategias y portafolios de innovación para la industria y el sector público, focalizados en el uso de tecnologías de vanguardia e I+D+i. Ha sido parte de 2 subcomités de la Comisión de Desafíos de Futuro del Senado de Chile.
Dentro de sus principales proyectos están el desarrollo de la Hoja de Ruta de Ciberseguridad 2022, HDR Transformación Digital para la Reactivación económica de Chile 2021 y los Laboratorios de Tecnologías Emergentes del Centro de Innovación UC.
De profesión Ingeniera Comercial UC, Diplomado en Inteligencia de Negocios UC y Especialización en Technology Roadmapping y Transformación digital del MIT, entre otros. Es docente de programas de formación en Innovación y Tecnología de la UC y la Universidad de Santiago de Chile.
Rocío Ortiz is the Deputy Director of Future Industries at the UC Innovation Center, where she leads the development of innovation strategies and portfolios for both the public and private sectors, with a focus on cutting-edge technologies and R+D+I (Research, Development, and Innovation). She has also served on two subcommittees of the Future Challenges Commission of the Chilean Senate.
Her key projects include the development of the 2022 Cybersecurity Roadmap, the HDR Digital Transformation for Chile’s Economic Reactivation (2021), and the Emerging Technologies Laboratories at the UC Innovation Center.
Ortiz holds a degree in Business Engineering from UC, a Diploma in Business Intelligence from UC, and a specialization in Technology Roadmapping and Digital Transformation from MIT, among other qualifications. She also teaches in innovation and technology programs at UC and the University of Santiago de Chile.

Paulina Assmann
Fundadora Sequre Quantum
Física, PhD en Astrofísica de la Universidad de Concepción, experta de la Comisión Asesora de Tecnologías Cuánticas y CEO de SeQure Quantum. Ex Seremi del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación en la macrozona centro-sur de Chile, ha liderado proyectos destacados como el establecimiento de Centinela, la medición del SARS COV-2 y el sistema de vigilancia de drogas en aguas residuales de Chile.
En 2022, fue reconocida entre las 100 Mujeres Líderes por El Mercurio y recientemente recibió el reconocimiento “Mujer destacada en emprendimiento tecnológico” en los premios Mujeres Protagonistas en Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en conjunto con la Red de Gestores Tecnológicos de Chile. Paulina es también mentora PROVOCA de las Asociaciones Universitarias Americanas AUI/NRAO desde hace más de 6 años.
En 2023, junto al equipo de SeQure Quantum, recibió el premio a Startup del Año otorgado por el cuerpo de Innovación de El Mercurio y la Embajada de Suiza. El equipo también fue galardonado con los premios a Mejor Marca del Año, Mejor Posicionamiento de Marca para una Startup y Mejor Diseño de Sistema de Identidad Visual para una Startup.
Physicist and PhD in Astrophysics from the Universidad de Concepción, Paulina is an expert on the Quantum Technologies Advisory Commission and CEO of SeQure Quantum. Formerly the Seremi of the Ministry of Science, Technology, and Innovation for Chile’s south-central macrozone, she has led notable projects, including the establishment of Centinela, the measurement of SARS-CoV-2, and the drug surveillance system in wastewater in Chile.
In 2022, Paulina was named one of the 100 Women Leaders by El Mercurio and recently received the “Outstanding Woman in Technological Entrepreneurship” award at the Women Protagonists in Technological Innovation ceremony, hosted by the National Institute of Industrial Property (INAPI) in collaboration with the Network of Technology Managers of Chile. She has also been a mentor for the PROVOCA program of the AUI/NRAO American University Associations for more than six years.
In 2023, alongside her team at SeQure Quantum, she won the Startup of the Year award from El Mercurio and the Swiss Embassy. The team also earned recognition for Best Brand of the Year, Best Brand Positioning for a Startup, and Best Visual Identity System Design for a Startup.

Katherina Canales
Directora Ejecutiva de la Corporación de Ciberseguridad Minera
Ex Directora Operacional del CSIRT de gobierno de Chile, experta en estrategias de ciberseguridad, con especial énfasis en políticas públicas, equipos de respuesta ante incidentes de seguridad informática y concientización. Reconocida por la academia, la industria e internacionalmente como mujer influyente en ciberseguridad.
Former Operational Director of the Chilean government’s CSIRT, expert in cybersecurity strategies, with special emphasis on public policies, computer security incident response teams and awareness raising. Recognized by academia, industry and internationally as an influential woman in cybersecurity.

Carolina Pizarro
Fundadora Red de Mujeres en Ciberseguridad

Jorge Atton
Director Ejecutivo Attsons Consulting

Vicky Guerra
Abogada | Gerente en Ciberseguridad, Cumplimiento y Protección de Datos | Delegada de Protección de Datos (DPO) en Advansolution
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito legal y regulatorio, Vicky Guerra es una experta en ciberseguridad, cumplimiento normativo y protección de datos personales.
Como Gerente en Advansolution, empresa con más de 18 años de trayectoria en Chile, lidera estrategias de asesoría y gestión de riesgos para empresas y organismos del Estado, asegurando el cumplimiento regulatorio y la continuidad operacional en entornos digitales, ayudando a las empresas a convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva.
Reconocida por su capacidad para traducir la complejidad regulatoria en soluciones prácticas, Vicky se ha posicionado como una voz líder en el sector, contribuyendo activamente al fortalecimiento del ecosistema de seguridad digital en Chile

Daniel Álvarez
Director Agencia Nacional de Ciberseguridad
Actual Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile donde ha dirigido el Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad y Director de la Revista Chilena de Derecho y Tecnología.
Además, ha sido profesor de la Academia Nacional de Estudios Políticos y estratégicos del Ministerio de Defensa Nacional. Doctor en Derecho, Magíster en derecho público y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, todos por la Universidad de Chile.
Fue Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial de Ciberseguridad de Chile y Asesor en Ciberseguridad y Ciberdefensa del gobierno de Chile, responsable del proceso de elaboración, implementación y evaluación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2017-2022 y de la Política de Ciberdefensa 2018-2022, ambas del estado de Chile.
Current National Coordinator of Cybersecurity and President of the Interministerial Committee on Cybersecurity, both of the Government of Chile. Academic at the Faculty of Law of the University of Chile where he has directed the Center for Studies in Law, Technology and Society and Director of the Chilean Journal of Law and Technology.
In addition, he has been a professor at the National Academy of Political and Strategic Studies of the Ministry of National Defense. Doctor of Law, Master in Public Law and Bachelor of Legal and Social Sciences, all from the University of Chile.
He was Executive Secretary of the Interministerial Committee on Cybersecurity of Chile and Advisor on Cybersecurity and Cyberdefense of the government of Chile, responsible for the process of elaboration, implementation and evaluation of the National Cybersecurity Policy 2017-2022 and the Cyberdefense Policy 2018-2022, both of the state of Chile.

Kenneth Pugh
Senador
Kenneth Pugh es Senador de la República de Chile, desde el marzo del 2018 a marzo 2026, por la Región de Valparaíso. Es integrante de la comisión de Defensa del Senado, la comisión de Economía y la comisión de zonas extremas y territorios especiales del Senado.
Fue el promotor de la ley del Mes de la Ciberseguridad en octubre y de la moción para la protección de infraestructura crítica nacional. Ha impulsado la tramitación de la nueva ley de delitos informáticos, la nueva ley marco de Ciberseguridad y la recientemente aprobada Ley protección de datos, todas ellas basadas en la experiencia legislativa europea.
Actualmente se encuentra trabajando con su equipo legislativo para realizar indicaciones a los proyectos de ley de transferencia tecnológica, que se encuentra en segundo trámite legislativo en el Senado y al proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial, en primer trámite legislativo en la Cámara.
Kenneth Pugh has served as a Senator of the Republic of Chile, representing the Valparaíso Region, since March 2018, with his term ending in March 2026. He is a member of the Senate’s Defense Committee, Economy Committee, and the Extreme Zones and Special Territories Committee.
Pugh was instrumental in promoting the Cybersecurity Law in October and initiated legislation for the protection of critical national infrastructure. He has also advanced the processing of the new Cybercrime Law, the Cybersecurity Framework Law, and the recently approved Data Protection Law, all inspired by European legislative models.
Currently, Pugh is collaborating with his legislative team to provide recommendations on the Technology Transfer Bill, which is in its second reading in the Senate, as well as on the bill regulating Artificial Intelligence systems, now in its first reading in the Chamber of Deputies

Karin Quiroga
Asesora y cofundadora Alianza Chilena Ciberseguridad
Karin Quiroga Suazo, es Ingeniera Civil en Informática, posee un Magister en Tecnologías de Información y se encuentra cursando un MBA Directivo con especialización en Transformación Digital. Actualmente es Directora Nacional de Escuelas en AIEP, Co-fundadora y asesora del directorio en la Alianza Chilena de Ciberseguridad. A lo largo de su carrera ha liderado áreas académicas en importantes Instituciones de Educación Superior. Su trayectoria le ha permitido contar con los reconocimientos de Top Women in Cybersecurity – Latin America 2020, otorgado por WOMCY y ser Finalista Digital Leader en premio Women that Build Edition, Globant Awards, 2021.
Posee amplia experiencia en liderazgo de procesos académicos, desarrollo de talento TI, transformación digital e innovación, iniciativas de género e inclusión, diseño e implementación de estrategias basadas en marcos de cualificaciones y habilidades TI, tanto, nacionales, como, internacionales.
Karin Quiroga Suazo is a Civil Engineer in Computer Science, has a Master's degree in Information Technology and is pursuing a Management MBA with a specialization in Digital Transformation. She is currently National Director of Schools at AIEP, Co-founder and board advisor at the Chilean Cybersecurity Alliance. Throughout his career he has led academic areas in important Higher Education Institutions. Her career has allowed her to be recognized as Top Women in Cybersecurity – Latin America 2020, awarded by WOMCY, and to be a Digital Leader Finalist in the Women that Build Edition, Globant Awards, 2021.
She has extensive experience in leadership of academic processes, IT talent development, digital transformation and innovation, gender and inclusion initiatives, design and implementation of strategies based on national and international IT qualifications and skills frameworks.

Renato Garretón
Creador de Contenidos y Retos en Tryhackme
Investigador con múltiples CVE otorgados, especialista en ciberseguridad y hacking ético. Fundador de la hackaton Q4CTF. Actualmente, se desarrolla como Creador de contenido y retos en TryhackMe.

Marcelo Díaz
Socio Lider de Cyber en Deloitte Chile
Marcelo Díaz es Socio Lider de Cyber en Deloitte Chile y referente en el desarrollo de estrategias integrales de ciberseguridad. Con una sólida trayectoria técnica y un enfoque orientado a la innovación, lideró la empresa Makros —especializada en soluciones avanzadas de seguridad— hasta su integración con Deloitte.
Ha sido clave en la introducción de tecnologías disruptivas en el mercado y en la protección de infraestructuras críticas, combinando visión comercial con conocimiento profundo en ciberseguridad.

Juan Carlos Beltrán
Chief Technology Officer Centro de Excelencia de Ciberseguridad Gtd
Juan Carlos posee una trayectoria con más de veinticinco años de experiencia profesional en áreas de seguridad de la información, TI, gestión de riesgos, procesos y operaciones.
Se desempeñó como Chief Information Security Officer en uno de los principales bancos de Ecuador, en el cual sus responsabilidades incluían la arquitectura y planificación de seguridad, operaciones de seguridad, ciberdefensa, seguridad ofensiva, prevención y control de fraudes, entre otras.
Ha sido delegado de varios comités y foros de seguridad de la información y prevención de fraudes en Ecuador e invitado en calidad de panelista a diferentes foros internacionales, en donde ha expuesto varios temas relacionados con la gestión de los riesgos operacionales y seguridad de la información en instituciones financieras.
Juan Carlos es Ingeniero Comercial, Master en Dirección de Empresas y acreditado en Executive Certification in Leadership and Cybersecurity Strategy por la Florida International University.

Germán Rodríguez
Chief Technology Officer (CTO) Tenpo
Germán es argentino, informático de profesión, y cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo en el IAE Business School, además de un Programa en Alta Dirección del MIT. Tiene una trayectoria de más de 27 años en el mundo de la tecnología, donde ha ocupado cargos clave como gerente de canales web en Red Link (empresa de soluciones informáticas argentina), CTO de Iudú (financiera digital) y Mamotest. Puedes revisar su Linkedin aquí.
Actualmente, Germán es parte del equipo que lidera el proceso para convertir a Tenpo en el primer banco 100% digital de Chile, un proyecto de gran envergadura que implica importantes desafíos tecnológicos. Creo que su visión y experiencia sobre transformación digital de la banca y ciberseguridad en este proceso para obtener la licencia bancaria —el primero para un banco 100% digital—
Puedes revisar su trayectoria en su perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/atreuco/
PROGRAMA




PROGRAMA



